martes, 3 de noviembre de 2009

Trabajo Historia

PRESENTACION DE PRODUCTO O SERVICIO.

Té de
Azahar: Es la flor de la naranja agria. Se mezcla un puñado de hojas de la naranja con un puñado de flores del mismo árbol, se agrega menta y se cuece a fuego lento. Se deja reposar y se toma.
En general, sus efectos calmantes ayudan a eliminar molestias causadas por nervios, como cólicos, dolores de cabeza, desmayos y molestias menstruales.


Fundamento histórico:
Dzac Yah.
Estos eran los verdaderos médicos mayas, puesto que tenían un amplio conocimiento de las
plantas medicinales y sus propiedades curativas. Fueron, tal vez, los únicos que establecieron tratamientos de acuerdo con la sintomatología o diagnóstico de las enfermedades de las que elaboraban amplios registros.

Pul Yah.
Era identificado como un “Brujo Hechicero” cuya principal habilidad era o es la de ahuyentar los “malos vientos” o
espíritus mediante ritos que incluían animales e ídolos de barro. Se creía que tenían el poder para causar daños a sus enemigos para lo cual podían convertirse en algún animal y así llegar hasta su objetivo.
Ah men.
Básicamente era considerado como un
profeta o adivino, se encargaba de tratar todo lo relacionado con los aspectos espirituales o religiosos por medio de rituales en los que recibía indicaciones, apoyo y protección de los dioses a través del “zaztún” e incorporaba algunas plantas con ciertos poderes o propiedades especiales entre las que se incluyen algunas plantas alucinógenas o estimulantes del sistema nervioso.



Hierbas utilizadas por los Dzac Yahes


Planta de belladona
Entre las hierbas que los curanderos mayas utilizan para hacer sanaciones se encuentran:
Azahar: Es la flor de la naranja agria. Se mezcla un puñado de hojas de la naranja con un puñado de flores del mismo árbol, se agrega menta y se cuece a fuego lento. Se deja reposar y se toma. Es un calmante para los que padecen tensión nerviosa.
Pomolché: La savia de esta planta sirve para el tratamiento de granos difíciles y la viruela.
Guayaba: El cocimiento de las hojas de esta planta sirve para el tratamiento de la escabiasis. Se cuecen las hojas, se deja reposar y al estar templada la cocción se preparan baños con ella.
Ciruela: Las hojas de este árbol sirven para eliminar el sarpullido. Se cuecen en abundante agua, se dejan reposar, y al estar a temperatura agradable para el paciente, se aplican baños por todo el cuerpo. Es importante que después del baño el paciente no se exponga a corrientes de aire para no bloquear el efecto de esta preparación.
Belladona: Se utiliza para el tratamiento de las paperas. Se soasan las hojas, se aplican en la parte afectada y se cubren con vendas para mantenerlas en su lugar. Mientras se sigue este tratamiento el paciente no debe exponerse a corrientes de aire.
Kitinché y Bel sinik ché: Se mezclan las hojas de esta planta y se preparan baños con el cocimiento una vez reposado y teniendo temperatura agradable. Sirve para eliminar el mal olor del sudor.


Melissa officinalis (toronjil)
Eucalipto: El cocimiento a base de eucalipto y miel o azúcar. Es un gran remedio para la tos. Se mezclan, se cuecen, se dejan reposar y al tener temperatura ambiente se beben de manera espaciada. Por el tiempo que dure este tratamiento los pacientes deben abstenerse de consumir bebidas muy frías y comidas muy calientes.
Oox (ramón): Se sancochan doce hojas en medio litro de agua, se deja reposar y se beben paulatinamente estando el cocimiento a temperatura ambiente. Se recomienda no consumir bebida extremas.
Albahaca: Sirve como auxiliar en el tratamiento de enfermedades de los ojos como la conjuntivitis. Se mastrujan las hojas en agua, se cuela y se lava abundantemente la zona afectada.
Menta: Se cuecen las hojas de menta en un litro de agua, se deja reposar y enfriar y luego se toma de manera racionada. Sirven para cólicos.
Toronjil: Es un antiespasmódico. Se prepara una infusión con las hojas y se toma de manera racionada.

PRESENTACION DE PRODUCTO O SERVICIO.

Tr

Té de
Azahar: Es la flor de la naranja agria. Se mezcla un puñado de hojas de la naranja con un puñado de flores del mismo árbol, se agrega menta y se cuece a fuego lento. Se deja reposar y se toma.
En general, sus efectos calmantes ayudan a eliminar molestias causadas por nervios, como cólicos, dolores de cabeza, desmayos y molestias menstruales.


Fundamento histórico:
Dzac Yah.
Estos eran los verdaderos médicos mayas, puesto que tenían un amplio conocimiento de las
plantas medicinales y sus propiedades curativas. Fueron, tal vez, los únicos que establecieron tratamientos de acuerdo con la sintomatología o diagnóstico de las enfermedades de las que elaboraban amplios registros.

Pul Yah.
Era identificado como un “Brujo Hechicero” cuya principal habilidad era o es la de ahuyentar los “malos vientos” o
espíritus mediante ritos que incluían animales e ídolos de barro. Se creía que tenían el poder para causar daños a sus enemigos para lo cual podían convertirse en algún animal y así llegar hasta su objetivo.
Ah men.
Básicamente era considerado como un
profeta o adivino, se encargaba de tratar todo lo relacionado con los aspectos espirituales o religiosos por medio de rituales en los que recibía indicaciones, apoyo y protección de los dioses a través del “zaztún” e incorporaba algunas plantas con ciertos poderes o propiedades especiales entre las que se incluyen algunas plantas alucinógenas o estimulantes del sistema nervioso.



Hierbas utilizadas por los Dzac Yahes


Planta de belladona
Entre las hierbas que los curanderos mayas utilizan para hacer sanaciones se encuentran:
Azahar: Es la flor de la naranja agria. Se mezcla un puñado de hojas de la naranja con un puñado de flores del mismo árbol, se agrega menta y se cuece a fuego lento. Se deja reposar y se toma. Es un calmante para los que padecen tensión nerviosa.
Pomolché: La savia de esta planta sirve para el tratamiento de granos difíciles y la viruela.
Guayaba: El cocimiento de las hojas de esta planta sirve para el tratamiento de la escabiasis. Se cuecen las hojas, se deja reposar y al estar templada la cocción se preparan baños con ella.
Ciruela: Las hojas de este árbol sirven para eliminar el sarpullido. Se cuecen en abundante agua, se dejan reposar, y al estar a temperatura agradable para el paciente, se aplican baños por todo el cuerpo. Es importante que después del baño el paciente no se exponga a corrientes de aire para no bloquear el efecto de esta preparación.
Belladona: Se utiliza para el tratamiento de las paperas. Se soasan las hojas, se aplican en la parte afectada y se cubren con vendas para mantenerlas en su lugar. Mientras se sigue este tratamiento el paciente no debe exponerse a corrientes de aire.
Kitinché y Bel sinik ché: Se mezclan las hojas de esta planta y se preparan baños con el cocimiento una vez reposado y teniendo temperatura agradable. Sirve para eliminar el mal olor del sudor.


Melissa officinalis (toronjil)
Eucalipto: El cocimiento a base de eucalipto y miel o azúcar. Es un gran remedio para la tos. Se mezclan, se cuecen, se dejan reposar y al tener temperatura ambiente se beben de manera espaciada. Por el tiempo que dure este tratamiento los pacientes deben abstenerse de consumir bebidas muy frías y comidas muy calientes.
Oox (ramón): Se sancochan doce hojas en medio litro de agua, se deja reposar y se beben paulatinamente estando el cocimiento a temperatura ambiente. Se recomienda no consumir bebida extremas.
Albahaca: Sirve como auxiliar en el tratamiento de enfermedades de los ojos como la conjuntivitis. Se mastrujan las hojas en agua, se cuela y se lava abundantemente la zona afectada.
Menta: Se cuecen las hojas de menta en un litro de agua, se deja reposar y enfriar y luego se toma de manera racionada. Sirven para cólicos.
Toronjil: Es un antiespasmódico. Se prepara una infusión con las hojas y se toma de manera racionada.

PRESENTATION OF PRODUCT OR SERVICE.

Orange Blossom Tea: It is the flower of bitter orange. Mix a handful of leaves of the orange with a handful of flowers from the same tree, add mint and cook on low heat. Leave to stand and take. Overall, its soothing effects help eliminate discomfort caused by nerves, such as cramps, headaches, fainting, and painful menstruation. Historical Background: Dzac Yah. These were the true doctors Maya, since they had a wide knowledge of medicinal plants and their healing properties. They were perhaps the only established treatments according to symptoms or diagnosis of diseases of which developed comprehensive records. Pul Yah. It was identified as a "Sorcerer Sorcerer, whose main skill was or is to ward off evil winds or spirits through rituals involving animals and idols of clay. It was believed that had the power to inflict damage on their enemies which could become an animal and so reaching your goal. Ah men. Basically, it was hailed as a prophet or seer, was responsible for treating all aspects related to spiritual or religious rituals through which it received indications, support and protection of the gods through the "zaztún" and incorporated some plants with certain powers or special properties among which are some hallucinogenic plants or nervous system stimulants. Herbs used by Dzac Yahes Belladonna plant Among the Mayan healers herbs used to make healing are: Azahar: It is the flower of bitter orange. Mix a handful of leaves of the orange with a handful of flowers from the same tree, add mint and cook on low heat. Leave to stand and take. It is a pain reliever for those suffering from stress. Pomolché: The sap of this plant is used for treating pimples hard and smallpox. Guava: The decoction of the leaves of this plant is used to treat scabies. The leaves are boiled, allowed to settle and be prepared baking warm bath with her. Plum: The leaves of this tree are used to eliminate the rash. They are cooked in plenty of water, are rested, and being at a comfortable temperature for the patient, apply bathrooms throughout the body. It is important that after bathing the patient is not exposed to air currents to not block the effect of this preparation. Belladonna: Used for the treatment of mumps. It sear leaves are applied on the affected part and covered with bandages to keep them in place. While this treatment the patient is not exposed to drafts. Ché Kitinché and Bel sinik: Mix the leaves of this plant and bathrooms are prepared with a decoction once quiet and comfortable temperature taking. Allows you to remove the smell of sweat. Melissa officinalis (lemon balm) Eucalyptus: A concoction based on eucalyptus and honey or sugar. It is a great cough remedy. Are mixed, cooked, left to stand at room temperature and having drunk so spaced. For the duration of this treatment, patients should refrain from consuming extremely cold and hot meals. Oox (Ramon): The parboil twelve leaves in a pint of water, let it rest and drink while cooking slowly at room temperature. Do not drink drink extreme. Basil: Serves as an aid in the treatment of eye diseases such as conjunctivitis. It mastrujan leaves in water, strained and washed thoroughly the affected area. Mint: Boil mint leaves in a liter of water, let it rest and cool and then making way rationed. They serve to colic. Melissa: It is an antispasmodic. Prepare a tea with leaves and is taken so rationed.

DIA MATER

DIA MATER

En el dia mater nosotros celebramos a la virgen del mater es una celebracion que se da en todo el colegio es una actividad muy divertida.
Es el 20 de Otubre, y se celebra en el colegio.
Este año se isieron audicion es y alumnos del mater participaron en una tocada.

martes, 27 de octubre de 2009

Asi celebramos todos a leer.

consiste en que la escuela estya leyendo durante una semana se hace cada unos 2 o 3 meses.
es una actividad muy divertida porque todas las personas deben estar leyendo y muy buena porque te ayuda a no perder el habito de la lectura.